TEMAS POCO HABLADOS
Este blog va sobre temas poco hablados de todo el mundo
lunes, 12 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
PRIMERA SALA DE CINE PARA SORDOS Y CIEGOS
MÓNICA ROS
Todos los lunes, en la sala 6 de los cines Lys de Valencia, con entradas al mismo precio que en el el resto. Esa es la cita para todos aquellos que quieran disfrutar de películas adaptadas a personas con discapacidad auditiva o visual. De esta forma, Valencia se convierte en la segunda ciudad de España que cuenta con una sala permanente accesible -que proyectará cine de estreno, adulto e infantil- gracias a la inversión realizada por los cines Lys para equipar la sala 6 con la tecnología Acceplay. Este sistema -desarrollado por Navarra de cine- permite, a grandes rasgos, proyectar subtítulos en colores y emitir la autodescripción de las secuencias en perfecta sincronización con la proyección en pantalla de cine convencional. La Fundación Orange es la entidad que hace realidad este proyecto con el que sueña un colectivo hasta ahora olvidado por la industria cinematográfica.
Para las personas con discapacidades auditivas, al clave está en la pantalla adicional (que hay colocada debajo de la pantalla principal) y que permite incrustar en la imagen subtítulos de colores (el protagonista, de amarillo el segundo protagonista, de verde....) además de las indicaciones necesarias -como voz en off, entonaciones de ironía, golpes, gritos...- para que la "banda sonora" de la película aparezca reflejada en textos. La sala cuenta, además, con los denominados bucles magnéticos, que permiten que los usuarios de audífonos puedan escuchar la película de forma clara.
Las personas con discapacidad visual deben solicitar a la entrada unos auriculares inalámbricos con los que, mediante una locución sincronizada, se ofrece una descripción de las escenas, con indicaciones de estética o de situación de los personajes, para contextualizar los diálogos del filme.
HALLOWEEN
Cuatro de las plazas más emblemáticas del centro de la ciudad (Ayuntamiento, Virgen, Reina y Carmen) y el campus de Tarongers se blindan mañana. La noche de Halloween preocupa en el Ayuntamiento y, por eso, más de 450 policías se han movilizado para esa fiesta que se ha convocado en las calles más céntricas de la ciudad.
La tradición norteamericana ha crecido exponencialmente
en los últimos años aquí y el temor es que esta masificación de gente
disfrazada convierta el centro de la ciudad en un macrobotellón. Hace
dos años les pillaron de imprevisto, pero desde 2011 las fuerzas de
seguridad controlan que Halloween sea lo más civilizado posible.
La función principal del dispositivo de seguridad será la disuasoria. Lo
que se pretende es que no se beba en la calle. Nadie pondrá pegas a que
los participantes estén en las plazas, pero lo que se va a impedir es
que en esas cuatro plazas emblemáticas y en Tarongers se pueda llevar a
cabo el botellón que hace dos años dejó la Plaza de la Virgen como un
vertedero.
La Policía establecerá desde las nueve de la noche un filtro en las
cinco zonas. Así, nadie podrá entrar en esos lugares portando bolsas con
bebidas ni tampoco se permitirá a nadie la permanencia en el lugar si
está bebiendo. Lo que puede ocurrir es que los jóvenes se dispersen en
otras zonas de la ciudad ante la prohibición de hacer botellón en esos
cinco lugares preferidos para el Halloween.
Pero no sólo va a trabajar la policía esa noche. En la
reunión de seguridad celebrada ayer en el Ayuntamiento, también se
decidió que cuatro ambulancias de Cruz Roja se repartan por la ciudad
para atender emergencias o, que será lo más normal, a algún joven que se
haya pasado con la ingesta de alcohol.
Sobre el dispositivo de limpieza no se ha establecido un
número fijo de dotaciones. Se va a esperar a ver el comportamiento de
los participantes para luego decidir si se refuerza el servicio o se
puede hacer una marcha normal.
http://www.lasprovincias.es/videos/valencia/ciudad/1931891870001-disfraces-monster-high-arrasan-ventas-halloween.html
http://www.lasprovincias.es/videos/valencia/ciudad/1931891870001-disfraces-monster-high-arrasan-ventas-halloween.html
lunes, 22 de octubre de 2012
DROGAS Y ADOLESCENCIA
La adolescencia es una edad crítica para la formación de la persona. En la misma tiene que desarrollarse a nivel físico, emocional, social, académico, etc. La búsqueda de la autonomía e identidad son elementos definidores de la misma. Esto se va a ver favorecido o no por su historia previa, por el apoyo/no apoyo y comprensión de su familia, existencia o no de problemas en la misma, grupo de amigos, etc. Tampoco se debe olvidar que la adolescencia es un largo período de tiempo que luego continuará en la vida adulta. El consumo de drogas es uno de los aspectos con el que se tiene que enfrentar y decidir la persona en función de su medio socio-cultural, familiar, de sus amigos, etc. Debemos ser conscientes de que la experimentación con las drogas se ha convertido en un hecho habitual en los adolescentes de las sociedades desarrolladas. Un gran número de ellos experimentan con el tabaco y el alcohol, en un lugar intermedio el hachís, y en menor grado con otras sustancias, como ya hemos visto anteriormente. Una experimentación temprana con estas sustancias facilita la posterior experimentación con otras sustancias. Saber convivir con las drogas y saber que un porcentaje muy elevado de adolescentes van a consumir drogas, es un hecho que hay que saber, conocer y reconocer, para poder actuar y ayudar a estas personas.
Se han planteado distintas teorías etiológicas o con un intento explicativo global acerca del consumo de drogas. Éstas se han centrado fundamentalmente en adolescentes por ser la edad en la que las personas se inician en el consumo de drogas. Podemos afirmar que hay un considerable acuerdo, tal como reflejan los modelos y teorías explicativas sobre el consumo de drogas, de que el problema del uso y abuso de drogas no se da aisladamente. Es habitualmente un elemento más de otras conductas problema que tiene el individuo. Éstas pueden ir desde factores de predisposición, fracaso escolar o bajo rendimiento académico , pobreza, problemas familiares, problemas y trastornos psicológicos, etc., por citar sólo algunas de las más importantes.
La Tortura
La tortura es una violación seria a los derechos humanos y está estrictamente prohibida por las leyes internacionales. Puesto que el uso de la tortura ataca el mismo centro de las libertades civiles y políticas, fue uno de los primeros temas tratados por las Naciones Unidas (ONU), en su desarrollo de estándares de derechos humanos. Una de sus primeras medidas fue el abolir el castigo corporal en los territorios coloniales en 1949. Las leyes internacionales prohíben la tortura y otros tratos inhumanos y degradantes, que son inaceptables bajo cualquier circunstancia.
A pesar de estar fuera de la ley, la tortura sigue
practicándose en la mayoría de los países del mundo. Un informe de
Amnistía Internacional de 2001, subrayó el uso de la tortura por 140
Estados entre 1997 y 2001, y encontró que cada año miles de
perpetradores pegan, violan y electrocutan a otros seres humanos.
Las definiciones de tortura varían ligeramente entre diferentes tratados internacionales pero generalmente cubren cualquier acto que:
- Causa dolor o sufrimiento severo
- Se inflinge intencionadamente sobre una persona
- Se realiza para obtener información o una confesión, castigar un acto
que él/ella o una tercera persona ha cometido o es sospechoso de haber
cometido, o para intimidar o coaccionar a esa persona o a una tercera
persona , o por cualquier razón está basado en discriminación de
cualquier tipo; y
- Se realiza instigado por, o con el consentimiento
o aquiescencia de un funcionario público u otra persona actuando en el
ejercicio de funciones públicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)